Por qué NO deberías AHORRAR en este BANCO 🤐
En esta edición analizamos la salud financiera de un banco grande en Perú, con datos públicos y verificados. A diferencia de varios análisis superficiales que circulan en redes, aquí usamos fuentes oficiales como la SMV, el portal financiero del banco, y reportes de medios como Infobae.
Este video está pensado para que cualquier persona, sin ser experta, pueda entender si un banco es o no una opción segura para sus ahorros.
En esta producción verás:
- Cómo interpretar los estados financieros de un banco
- Qué está pasando con los indicadores clave del Banco Pichincha
- Señales de alerta en margen de interés, provisiones e ingreso neto
- Guía práctica para leer un estado de resultados bancario
Lo clave de un análisis bancario
No todos los bancos fuertes están en sistemas financieros fuertes. Para evaluar uno correctamente, hay que revisar:
- Estado de resultados (GyP)
- Margen de interés neto, provisiones e ingreso neto
- Tendencias año a año
Hay alertas financieras en el Banco Pichincha
📉 Margen de interés neto: caída significativa respecto al año anterior.
📈 Provisiones: aumento abrupto, señal de mayor morosidad.
📉 Ingreso neto: el banco pasó de utilidades a pérdidas.
Además, los ingresos por intereses y comisiones van en descenso, mientras que los gastos operativos se mantienen altos, lo que debilita aún más la rentabilidad.
Conclusión y opinión personal
El deterioro sostenido de los indicadores clave sugiere que hoy no es recomendable usar Banco Pichincha como banco principal de ahorro, hasta que mejore su desempeño financiero (considerando que tienes ahorres mayores a lo que te asegura el Fondo Seguro de Depósitos).
Si vienes desde YouTube, aquí podrás encontrar las plantillas y formatos de ayuda mencionados en mi video.
Te comparto el único paso para habilitar el link de descarga:
(Una vez suscrito, se activará la parte inferior del post con las plantillas aptas para descarga)