La Gratitud como Gasolina de la Felicidad 🔆

Cuando pasé por el episodio del COVID les cuento que perdí el sentido del olfato temporalmente (gracias a Dios mis otros síntomas fueron bastante leves y no pasaron a mayores). No se imaginan la felicidad que sentí cuando unos días después pude percibir los aromas nuevamente. El sentido del olfato era algo que todo este tiempo había dado por sentado y que nunca había pasado por mi cabeza que alguna vez se iría ni qué sería de mi vida si pasara.

En lo personal, fue un episodio bastante mind-blowing: uno en el cual me ayudó a ver con otros ojos los detalles más pequeños del día a día. Esos que siempre han estado ahí, pero que antes no veía: poder disfrutar la brisa del viento, tener la oportunidad de charlar con algún viejo amigo, tener la posibilidad de salir a caminar o también la chance de apreciar las plantas del parque.

La vida puede resultar alucinante tras superar una crisis: las cosas más pequeñas pueden llegar a convertirse en una inagotable fuente de alegría.

Después de una crisis, la vida será igual o quizás un poco peor que antes - objetivamente hablando; sin embargo, el cerebro compara las experiencias actuales con los momentos en los que la vida fue crítica y, entonces, reacciona con gratitud. Les soy sincero: habré recuperado entre un 70-80% de facultad del olfato, pero hoy soy mucho más consciente y feliz con ello que antes del episodio.

La gratitud reenfoca la atención en lo bueno que tenemos. Las consecuencias de este cambio son mejores sentimientos y experiencias más positivas.

La gratitud nos permite hacernos cargo de nuestras vidas emocionales y, como consecuencia, nuestros cuerpos cosechan los beneficios - The Psychology of Gratitude by Robert Emmons

ÂżHay evidencia cientĂ­fica de los beneficios de la Gratitud?

Está comprobado que quienes experimentan frecuentemente la gratitud suelen ser más felices y estar más satisfechos. Asimismo, tienen mejores relaciones, les cuesta menos hacer amigos, duermen mejor y son menos proclives a la depresión, la adicción y el agotamiento. Estas fueron 4 conclusiones de investigaciones al respecto:

  1. Facilita la conservaciĂłn y evocaciĂłn de memorias positivas - priorizando lo bueno antes que lo malo
  2. Contrarresta directamente los sentimientos negativos como la envidia, la comparaciĂłn social y el materialismo
  3. Estimula las rutas del cerebro que intervienen en el establecimiento de lazos sociales y en la interpretación de las intenciones de los demás. Las personas que practican la gratitud tienden a ser más generosas y suelen experimentar menos soledad.
  4. Hay efectos directos en la calidad de sueño y, en consecuencia, en mejores niveles de salud. Existe una relación directa con un mejor funcionamiento del sistema inmune y la capacidad del manejo del estrés.

Cómo sentir más Gratitud

La capacidad de experimentar gratitud no es igual en todos. Hay muchas variables de por medio que a unos les permiten ser más agradecidos que a otros: genética, personalidad y cultura. Sin embargo, hay un ejercicio que la mayoría de investigadores concuerda que ayuda a fomentar este estilo de vida:

  • Llevar un "diario" de gratitud. Documentar cosas por las que nos sentimos agradecidos de manera periĂłdica. Empezar desde lo más simple: quizás lo bien que disfrutamos el cafĂ©, o agradecer por cada persona que nos rodea en nuestras vidas, entre otros.

Te comparto aquí una plantilla en Notion que te puede ser de bastante utilidad para iniciar con este hábito:

Practicar la gratitud puede ser una forma real de reprogramarnos. La forma de experimentar la vida es una representación de lo que se cree de ella. Si atacamos nuestras creencias básicas sobre nosotros mismos y nuestras vidas, podemos cambiar nuestros pensamientos y sentimientos - y esto automáticamente cambiará nuestro comportamiento respecto a todo lo que nos rodea.

En pocas palabras: si miramos el mundo con gratitud, el mundo también reflejará su gratitud hacia nosotros: es un círculo virtuoso.