Lenguaje de Señas 🖐️, Quechua 🗣️ y Guía Asistida por Voz 🔈 en la Banca Peruana

Estuve scrolleando por YouTube cuando me topé con una grata sorpresa: un capítulo de la serie 5to Piso en Quechua y lenguaje de señas. Pensaba que quizás se trataban de subtítulos o algo similar; sin embargo, hablamos aquí de un cambio profesional del audio, así como de la incorporación de expertos en lenguaje de señas en la esquina inferior derecha del video. Simplemente fenomenal.
5to Piso en Quechua y lenguaje de señas

No exagero al decir que hasta hace un par de meses era bastante difícil encontrar contenido de educación financiera en un idioma distinto al castellano, en lenguaje de señas o pensar siquiera en algún portal bancario optimizado para personas no videntes.
Felizmente, los tiempos cambian y hoy es posible decir que ello ya es una realidad (y en el formato favorito a elección del usuario: ya sea audiovisual o solamente visual).
Escribo este artículo para compartirles el detalle de estos nuevos canales y también para poner un granito de arena en fomentar estas iniciativas no solo para el sistema financiero peruano, sino para cualquier sector en general. Es increíble lo que están realizando los equipos de Canales Digitales, Marca y Educación Financiera del BCP (y discúlpenme si se me pasa alguno); aquí enumero los otros aciertos en este frente:
VíaBCP en Quechua
Desplegado hace unos 7 meses aproximadamente el nueva VíaBCP (https://www.viabcp.com/)

VíaBCP optimizada para personas no videntes. (gracias a la tecnología “VoiceOver” o “Guía Asistida por Voz”)
Anunciado hace un par de meses por Diego Nasra, actual Product Owner de VíaBCP. Este hito hace posible que las personas no videntes puedan por fin navegar sin problemas por la web.

Creo que cada vez los diseños de los productos - así como los modelos de negocio - están centrándose más y más en el cliente (lo demuestran las metodologías de hay Design Thinking y los incrementos de los roles relaciones al usuario: UX, UI)
No cabe duda que la educación financiera es sumamente relevante en la formación de cada persona y cada vez tiene mucho más protagonismo en las políticas de Estado también. Hace poco Argentina anunció que incluirá este tema en las escuelas como parte de la currícula de inserción laboral. Esto será fenomenal para que los estudiantes que vayan culminando sus estudios escolares no se topen con un “nuevo mundo” afuera en términos financieros, sino que se sientan mucho más cómodos en cuanto a la administración de sus recursos
En #Argentina se incluirá la #educaciónfinanciera en las escuelas como parte de la currícula de inserción laboral. Se dotará a los escolares de habilidades financieras para que egresen sabiendo administrar bien sus recursos. Esto es vital. Abro hilo. (1/3)https://t.co/9aKUudj3Ol
— Gianfranco Ferrari (@gferraridlC) March 4, 2022
¡Les comparto el video de lanzamiento de la nueva temporada de la serie 5to Piso!
Member discussion