2 min read

¿Por qué NO veo las Noticias? 📰

¿Por qué NO veo las Noticias? 📰

En el día a día nos encontramos rodeados de infinidad de distracciones. Basta con salir a la calle y ver letreros, anuncios o carteles comerciales. Esto representa una gran cantidad de información que nuestro cerebro recibe inconscientemente. Sin embargo, también hay información que consumimos de manera consciente y que afecta a nuestra capacidad de atención: las noticias.

Una riqueza de información crea pobreza de atención y una necesidad constante de enfocar eficientemente esta escasa atención restante” — Herbert Simon, Premio Nobel de Economía

Prepárense para que les voy a decir a continuación porque tal vez les pueda sonar muy descabellado y fuera de lugar: “NO se va a caer el mundo si no vemos las noticias”. Hace 6 meses no lo hago, y ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en el año.

Como dice Tim Ferris en “La Semana laboral de 4 horas”, una dieta muy importante que hay que tomar en cuenta es la dieta de baja información. Así como las dietas nutritivas se tratan de no consumir calorías que no aportan valor nutricional, las dietas de información se tratan de ser selectivos con la información que consumimos y de elegir correctamente estas fuentes.

“Mantenerte actualizado” puede sonar productivo (o lo más cercano a un hobby ejecutivo), pero si estrictamente lo que consumes no está relacionado a lo que necesitas en ese momento entonces no sirve. La información es inútil si no es aplicada en algo importante o si la vas a olvidar esperando “ese momento” en donde puedas aplicarla.

Lo positivo que va sacar de aquí es que vas a dejar de abrumarte de información innecesaria y comenzarás a pensar con claridad — aparte de todo el tiempo que ahorrarás en el camino.

¿Y qué pasa si hay algo de emergencia nacional, no es irresponsable de mi parte no estar al tanto? Pues si algo súper importante de todas maneras te vas a enterar (en una reu de chamba, algún almuerzo o tal vez scrolleando en Twitter). Las noticias relevantes SIEMPRE van a llegar a ti, no es necesario que las busques

¿Y qué pasa si en estas épocas de elecciones tengo que estar al tanto de qué candidato elegir? Pues simple: cumple tu deber cívico y tómate un par de horas para informarte sobre ambos. Luego consulta también a un par de amigos con los que compartes punto de vista e ideales. Es muy probable que ellos ya hayan hecho una investigación más exhaustiva y puedan darte más claridad para que tomes una decisión acertada.

Creo que más importante que tener en claro qué cosas hay que aprender es saber qué cosas no. Le llaman ignorancia selectiva.

“Hay muchas cosas en la que un hombre sabio desearía ser ignorante” — Ralph Waldo

Les comparto un video que elaboré para hacer el concepto más ameno visualmente: