¿Puedo automatizar mi vida? ⚙️

Si para cada acción de tu día es necesario un mínimo de fuerza de voluntad, entonces prepárate para tener un día agotador. Si alguna de estas actividades te suenan comunes, este artículo te podría aportar mucho valor:

· Si luchas todos los días en salir de la cama por las mañanas
· Si se te hace muy difícil hacer deporte
· Si te cuesta no revisar tu celular a cada momento
· Si se te hace retador llevar una dieta sana y balanceada

Iniciar el día al amanecer, el ejercicio constante, la capacidad de concentración y la buena alimentación son elementos claves para cualquier persona que aspira la grandeza. Desde artistas hasta emprendedores, estas actividades nos brindan un equilibrio: alimentan el cuerpo, mente y alma.

Sin embargo, son actividades que requieren de 2 factores: energía y motivación. Ambos escasos y limitados. Imagínate que diariamente tengas que convencerte de salir de cama y hacer ejercicio. Para cuando ya hayas terminado quedarás agotado no solo físicamente, sino, sobre todo, mentalmente.

El cerebro humano es un órgano muy complejo y sabio. A lo largo de nuestra vida va almacenando conocimiento y los consolida para luego apalancarse sobre ellos e incorporar otros. Nadie de nosotros se despierta y se pregunta cómo caminar: simplemente lo hacemos. Sería muy complicado resetear nuestro cerebro todos los días. No habría espacio para la evolución.

“La civilización avanza al extender la cantidad de cosas que puede hacer sin pensar en ellas” — Alfred North Whitehead

Biológicamente, estamos programados de esta manera para asegurar nuestra supervivencia como especie. A este comportamiento de automatización de conductas le llamamos también hábitos.

Un hábito es un comportamiento automatizado que el cerebro asimiló y almacenó en nuestro disco duro para poder realizarlo y que nos tome el mínimo esfuerzo. Por ejemplo, manejar un auto puede ser retador al inicio. Sin embargo, nos damos cuenta que al pasar del tiempo entramos en piloto automático cuando lo hacemos.

Y está perfecto. No tiene sentido agotar recursos en actividades repetitivas. Suena como una mejor opción invertirlas en actividades creativas y que generen valor en nuestras vidas.

En los negocios y el trabajo puedes automatizar procesos y decisiones que te tomen cierto esfuerzo para enfocar tu energía en las que más disfrutes. De manera similar, puedes automatizar tu vida conscientemente con hábitos. Podría, a simple vista, sonar aburrido y monótono. ¿Dónde queda la aventura y la espontaneidad de la vida si vivimos siempre bajo comportamientos automatizados (hábitos)?

“Los hábitos no te quitan la libertad. Al contrario, la crean. Solo cuando haces que las actividades fundamentales de la vida sean fáciles de hacer es cuando puedes crear espacio mental necesario para el libre pensamiento y la creatividad” — James Clear

De hecho, las personas que no tienen sus hábitos establecidos son aquellas con la menor cantidad de libertad. Sin buenos hábitos financieros, siempre estarás luchando por llegar a fin de mes. Sin buenos hábitos para la salud, siempre combatirás la falta de energía. Sin buenos hábitos de aprendizaje, siempre te sentirás debajo del promedio. Si siempre estás forzado a tomar decisiones sobre tareas simples — cuándo debo entrenar, cuándo debo usar el celular, cuándo debo despertarme — entonces tendrás menos libertad para hacer lo que disfrutas.

Automatizar nuestras vidas es uno de los más grandes “hacks” de los cuales es capaz el ser humano. La mejor manera de hacerlo es mediante los hábitos.

Si quieren saber más sobre cómo generar hábitos, los invito a leer Atomic Habits de James Clear